domingo, 13 de septiembre de 2009

Paquito el chocolatero: manual de instrucciones

En el post anterior veíamos a las familias Marín y Kotlowscy bailando Paquito el chocolatero en Cracovia y hoy vamos a hablar de esta popularísima composición musical. Lo de popularísima lo sabe cualquier habitual de las verbenas y las cifras lo avalan. Según la denostada Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Paquito fue la composición más interpretada en España en los últimos tres años, y por tanto, supongo que la que más derechos de autor generaría. Por cierto, que el chollo se acaba pronto. Según leo en la web de la SGAE los derechos de las composiciones musicales caduca 70 años después de la muerte de su autor y el compositor, Gustavo Pascual Falcó, falleció en 1946. Así que en 2016 sus herederos dejarán de cobrar cada vez que se interprete.

Paquito el chocolatero fue creado en 1937 como un homenaje de Pascual a su cuñado Francisco Pérez Molina, que tenía una chocolatería. Fue estrenada en las fiestas de Moros y Cristianos de Cocentania, la localidad alicantina donde vivía. Según muchas páginas -entre ellas la wikipedia y la página web oficial de la melodía, que la tiene- Paquito es un pasodoble. Pero yo sé que en algunas plazas de toros pitan a la banda cuando la interpreta porque en realidad es un pasacalles de Moros y Cristianos. En los comentarios de este blog he encontrado alguna información sobre esta polémica. Yo estoy con los puristas. No es un pasodoble ni de coña.

Y ahora llegamos al punto esencial de este post. ¿Cómo se baila Paquito el chocolatero? Un servidor, que lo ha bailado en decenas de fiestas de pueblo, en la boda de mi primo en Cracovia y hasta en la embajada de España en Panamá, ha identificado cinco estilos básicos que paso a detallar. Ruego a mis lectores que, si conocen alguna otra versión, lo cuenten en los comentarios.

1) Haciendo hileras. Es el método más tradicional. Los bailantes agarran por la cintura o por los hombres a sus vecinos de la izquierda y de la derecha y de cara a la orquesta van avanzando o retrocediendo según las indicaciones del cantante. Cuando llega la parte ésa del "hey, hey", se dobla el tronco alternativamente hacia delante y hacia detrás como los animalillos estos que salen en los documentales de la Segunda cadena. Ya me entienden.

2) En filas. En vez de engancharse a los vecinos de los lados se agarra uno a los hombros o cintura de un sólo compañero, en plan conga. La fila puede moverse libremente por el escenario o por la plaza o simplemente para adelante y para detrás, siguiendo las indicaciones de la orquesta. A menudo el cantante pide que se vaya variando la orientación de las filas: "Ahora mirando al Ayuntamiento... y ahora mirando a la iglesia...". Cuando suena el "hey, hey", que para esta versión en ocasiones se cambia por un soez "toma, toma" se hace el movimiento descrito en el punto anterior.

3) En filas con riesgo. En vez de enganchar la cintura u hombros del compañero, uno pasa el brazo por debajo de las piernas y se agarra de la mano con el compañero de atrás. Cuando suena el "hey, hey" se hace lo de siempre pero hay que tener cuidado porque el riesgo de lastimarse los bajos es notable.

4) Estilo mezquita. Es una variante de las tres primeras. Cuando suenan los "hey" los bailantes se arrodillan, se sientan sobre sus pantorrillas y estiran los brazos, levantando y bajando alternativamente el tronco como si emularan el rezo de los musulmanes. No olvidemos que Paquito es un pasacalles compuesto para la fiesta de moros y cristianos.

5) Estilo trainera. Mi favorito. Lo aprendí en Bilbao en los primeros años 90 pero veo que se ha extendido por todo el norte de España. En otras zonas, por ejemplo en Canarias, ni se conoce. Es una variante de los tres primeros estilos mencionados. Cuando suenan los "hey" los danzantes se sientan en el suelo, muy pegados uno detrás del otro (véase la foto, correspondiente a la boda de mi amigo Chechu) y simulan estar remando en una barca.

Paquito el chocolatero es muy bueno para la salud, individual y social. Primero para la mente, porque es una canción divertida, que alegra el corazón de quienes la bailan. La coreografía es participativa, contribuye a la socialización, al ligue y a la fraternidad entre las personas y los pueblos. También es simple: incluso aquellos que nunca bailan con la excusa de su torpeza pueden incorporarse sin hacer el ridículo. Además es sanísima para el cuerpo. Es un ejercicio exigente que implica y destentumece casi todos los músculos. Los cuatro primeros estilos mencionados arriba son muy buenos para fortalecer los dorsales y están indicados, si se practican con cuidado, para quienes padezcan de la columna. El quinto estilo, el de la trainera, es excelente para reducir la tripa y desarrollar los abdominales. Bueno ¿Qué? ¿Se animan?

PS: Colometa me ha dejado un comentario y un vídeo para mostrarme para que tipo de baile fue compuesto en realidad Paquito. Naturalmente , ya advertimos en el post que este tema es un pasacalles de moros y cristianos y ése es su verdadero sentido. Las modalidades arriba mencionadas son en cambio las más habituales cuando la música se interpreta fuera de dichas fiestas, en bodas, verbenas y saraos varios.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Paquito el Chocolatero se hizo para esto y no para los "bailes" que has escrito.
http://www.youtube.com/watch?v=edJzZu9NrDA
Un saludo.

Anónimo dijo...

Para cuándo esa tesis sobre Paquito el chocolatero y sus diferentes bailables? Constato que la tienes muy avanzada.

Anónimo dijo...

La familia que baila Paquito unida, permanece unida. No hay más que vernos.

Anónimo dijo...

Pues sinceramente, prefiero la práctica que le damos nosotros.

Leroy dijo...

En Canarias que yo sepa, el Paquito el chocolatero no se conoce y,si se conoce, no se suele tocar ni bailar. Yo lo conocí en las fiestas del Carmen en Isla Cristina y la última vez que lo "bailé" fue en mi boda, en la que hicimos una "trainera" organizada por Berni.