¿Tiene usted salud y se considera pobre, desgraciado, infeliz...? Pues fíjese lo que darían algunos por estar tan mal . Si la historia la hubiera escrito Capra aparecería un ángel que curaría a este señor y luego repartiría el dinero entre los pobres. No perdamos la fe. A veces la vida imita al cine y nos sorprende con un final insólito y feliz.
miércoles, 30 de enero de 2008
¿Cuánto vale la salud?
¿Tiene usted salud y se considera pobre, desgraciado, infeliz...? Pues fíjese lo que darían algunos por estar tan mal . Si la historia la hubiera escrito Capra aparecería un ángel que curaría a este señor y luego repartiría el dinero entre los pobres. No perdamos la fe. A veces la vida imita al cine y nos sorprende con un final insólito y feliz.
Etiquetas: musica, vídeos
chorradas,
lotería,
Reino Unido,
salud,
The Guardian
domingo, 27 de enero de 2008
Concurso nacional de epitafios
Seguimos con el humor negro. Una amable lectora (gracias, mamá) me recuerda en uno de sus comentarios a este blog que el programa No es un día cualquiera, de RNE, ha convocado un concurso nacional de epitafios. Busco en la red y encuentro la página de Nieves Concostrina, colaboradora del programa en su sección El acabose, y por lo que veo impulsora del certamen. Visítenla, por favor, no tiene desperdicio. Por lo que veo es ahí donde se cuelgan todas las fotos de lápidas, españolas y extranjeras, que van mandando los oyentes. Hay más de 200. Algunas tienen textos conmovedores, otras son tan macabras que hacen reír, muchas son ciertamente ingeniosas.

Yo me permitido la licencia de reproducir aquí un par de ellas (Nieves, si te parece mal me lo dices y las quito). La de arriba, fotografiada en el cementerio de Cuevas de Almanzora fue enviada por Julio Antonio Foulquie Castro. El texto recuerda al que supuestamente adorna la tumba de Groucho Marx ("perdonen que no me levante") según una leyenda apócrifa. El de abajo, retratado en La Guardia (Toledo) por Cristóbal Cabiedas, da bastante miedo. Yo por mi parte voy a enviar una foto ya publicada en este blog que tomé en un cementerio del norte de Italia. Era importante que el muerto supiera que el Inter había ganado el Scudetto.

Yo me quedo con el que ilustra la tumba del poeta Vicente Huidobro en Cartagena (Chile): "Abrid esta tumba, al fondo se ve el mar".

Yo me permitido la licencia de reproducir aquí un par de ellas (Nieves, si te parece mal me lo dices y las quito). La de arriba, fotografiada en el cementerio de Cuevas de Almanzora fue enviada por Julio Antonio Foulquie Castro. El texto recuerda al que supuestamente adorna la tumba de Groucho Marx ("perdonen que no me levante") según una leyenda apócrifa. El de abajo, retratado en La Guardia (Toledo) por Cristóbal Cabiedas, da bastante miedo. Yo por mi parte voy a enviar una foto ya publicada en este blog que tomé en un cementerio del norte de Italia. Era importante que el muerto supiera que el Inter había ganado el Scudetto.

Yo me quedo con el que ilustra la tumba del poeta Vicente Huidobro en Cartagena (Chile): "Abrid esta tumba, al fondo se ve el mar".
miércoles, 23 de enero de 2008
¡Tira para adelante, Violante!

Etiquetas: musica, vídeos
esquelas,
muerte,
mundo insólito,
periodismo
lunes, 21 de enero de 2008
Un mundo raro

Ahora bien, una cosa es que el Planeta esté amañado y otra que el libro que lo gana no pueda ser una novela estupenda. Y la ganadora de este año creo que lo es. Por gustarme me gusta hasta el título, que me recuerda a dos de mis canciones favoritas: Il Mondo (mi melodía de móvil) y, sobre todo después de leerlo, a Un mundo raro [Escúchela mientras sigue leyendo], canción mexicana que interpretaba José Alfredo Jiménez. Y es que El Mundo de Millás, una especie de autobiografía novelada de su infancia con cientos de disgresiones que recorren toda su vida, es efectivamente muy raro.
Al ganador del Planeta lo conocí como estupendo prologuista de una colección de libros para jóvenes (Conan Doyle, Chesterton, Poe). Algunas de ellos están entre mis lecturas favoritas, que se distinguen en mi librería por estar destrozadas por la relectura. Pues bien, su aportación no desmerece en absoluto a dichas obras. También es un brillante columnista, aunque yo distinguiría dos tipos de artículos. Los que escribe de política en general no me gustan. La visceralidad quema su genio. Puedo estar de acuerdo con algunos de sus argumentos pero me aburre por previsible. Y siempre contra los mismos: Bush, Aznar, El Papa. Las otras columnas, aquellas en las que un gusano sale del tubo de pasta de dientes y en realidad es su antepasado del Cretáceo, son las verdaderamente brillantes. Pues bien, El Mundo me pareció una muy bien hilvanada sucesión de estas últimas historias, de las buenas. Si pueden, leánlo.
Etiquetas: musica, vídeos
crítica,
libros,
literatura,
Millás,
Premio Planeta
viernes, 18 de enero de 2008
¿Cuál es la fumadora?

La foto se ha publicado en ELPAÍS.com, donde los lectores han dejado bastantes comentarios. Unos, para decir que les parece una tontería y que la más arrugada -supuestamente la fumadora- también parece más feliz. Otros para subrayar que el problema del tabaco no es precisamente que te fastidie la piel. Varios para coincidir con las autoridades sanitarias en que fumar es muy malo, también para el aspecto de uno. El más gracioso para decir que la fumadora es la de la izquierda, porque como se gasta todo en cigarros no tiene dinero para ir a la peluquería. ¿Y a ustedes qué les parece?
Etiquetas: musica, vídeos
chorradas,
publicidad,
salud,
tabaco
martes, 15 de enero de 2008
Diez años en el mismo sitio
Tengo que decir -no sé si con oruullo, sí al menos con perplejidad- que no sólo soy el más antiguo de ELPAÍS.com, también soy LO más antiguo. Han cambiado los programas con los que hacemos esto, los ordenadores, nuestra ubicación física, la cabecera, la url principal (www.elpais.es, lo único que era más viejo que yo hasta hace unos meses es ahora www.elpais.com, aunque ambas funcionana), toda la plantilla, la empresa que gestiona la página (de EL PAÍS SL a Prisacom) y hasta el nombre de el producto. Cuando llegué era El País digital, luego ELPAIS.es, más tarde ELPAIS.com y ahora ELPAÍS.com.
En el edificio donde trabajo he sido alumno de la escuela (con el Máster serían ya once años los que he pasado aquí) becario, redactor, jefecillo, enviado especial (a la Ruta Quetzal, cinco veces y otra más autoenviado a Roma para la elección del Papa), sindicalista (negocié el primer convenio de Prisacom), y, cerrando el círculo, profesor. Y ahora vienen las preguntas. Llevar tanto tiempo en el mismo sitio y en un sector tan marchoso como el de Internet ¿Es bueno o malo? ¿Significa que soy muy acomodaticio, que me adapto a cualquier cosa, que soy poco ambicioso? (y aquí otro debate ¿es malo ser poco ambicioso?). De momento, mañana lo celebraremos con unos pasteles. Dentro de diez años ya les contaré donde sigo.
Etiquetas: musica, vídeos
elpais.com,
internet,
periodismo,
trabajo
sábado, 12 de enero de 2008
Ángel González

En otras ocasiones sucede todo lo contrario. Conocer a algunos creadores multiplica la admiración que por ellos tenemos. Sé que es fácil hablar así de alguien que ha muerto pero en el caso de Ángel González es la pura verdad. Era el mejor poeta español vivo y se daba a sí mismo muy poco importancia. Habla siempre con mucho ingenio, pero no se escuchaba a sí mismo. Escuchaba a los demás. Y aunque tenía a sus espaldas muchas desgracias siempre andaba con una sonrisa y ánimo para tomarse una copa.
Tenía 82 años muy bien vividos, pero me apena su muerte porque creo que tenía cuerda para algunos más. Para unos cuentos miles de cigarros más, unos cientos de whiskys y al menos diez o doce buenas juergas. Esta mañana he escrito para ELPAÍS.com mis recuerdos sobre Ángel. Ahora me quedan dos trabajos pendientes: completar el trasvase de información de su viejo Mac a su nuevo ordenador y leer la parte de su obra que aún no conozco. Les invito a que hagan igual.
Etiquetas: musica, vídeos
ángel gonzález,
literatura,
obituario,
poesía
martes, 8 de enero de 2008
Un blog desde las trincheras
![]() |
Foto: wwar1.blogspot.com |
Según cuenta ELPAÍS.com el blog tiene más de 20.000 fieles, que siguen con pasión las andanzas del soldado. Y como su nieto no ha revelado si sobrevivió o no a la guerra muchos temen que el próximo post no será un telegrama anunciando su muerte. A mí la idea me parece maravillosa: un homenaje a la memoria, un testimonio valiosísimo para los amantes de la historia y una denuncia de los horrores de la guerra. ¿Quién le iba a decir William que sus peripecias engancharían a tanta gente casi un siglo después?
domingo, 6 de enero de 2008
Son mis amigos
Decía mi abuelo Manolo que uno es de donde estudia el bachillerato –para quienes no hayan ido al instituto o similar, de donde pasa la adolescencia. Estoy de acuerdo con la frase que creo, por cierto, que no es suya. Hasta los 12 o 13, uno es casi una extensión de sus padres. Los cambios son muy paulatinos. Pero después de esa edad empezamos a ganar nuestra independencia. La vida se convierte en un bandazo permanente y no volvemos a encontrar la estabilidad –el que la encuentra- hasta los 18 o los 20.
Yo creo que por eso, porque nos acompañaron durante aquella travesía extraña, son tan entrañables los amigos que conocimos –o consolidamos- durante nuestra adolescencia. Después uno viaja, se compra un coche, inventan Internet y extiende el caladero de posibles amistades mucho más allá del barrio o de los muros del instituto. Ahora nos es más fácil encontrar gente objetivamente afín a nuestros intereses. Pero es casi imposible que podamos incluirlos en la misma categoría afectiva de aquellos con los que empezamos a descubrir este mundo raro y nos corrimos las primeras juergas.
El viernes tuve cena con algunos de esos AMIGOS con mayúsculas de Tenerife. No estaban todos los que son –alguno se ha desgajado y lo tengo que ver a parte- ni eran todos los que estaban –con el tiempo se ha ido uniendo gente a la que apenas conozco. Algunos fueron conmigo a la guardería, otros al colegio, pero en general nuestra amistad se fraguó durante los años del instituto. Tenemos intereses comunes, pero no estoy seguro de que me hiciera amigo de todos ellos si los conociera ahora. El pegamento que nos une es otro: un pasado sentimental compartido que incluye los años en los que la vida era una centrifugadora. Y 20 años de anécdotas y bromas privadas, de un humor y hasta de un lenguaje propio e indescifrable para el profano, que se quedaría estupefacto ante el regocijo que causan frases como "los volcanes", "mi princesa", o "no Roman, no".
PS: El vídeo, lo reconozco, es una patata sacada con el móvil. Pero los que me mandó Hugo eran indifundibles.
Yo creo que por eso, porque nos acompañaron durante aquella travesía extraña, son tan entrañables los amigos que conocimos –o consolidamos- durante nuestra adolescencia. Después uno viaja, se compra un coche, inventan Internet y extiende el caladero de posibles amistades mucho más allá del barrio o de los muros del instituto. Ahora nos es más fácil encontrar gente objetivamente afín a nuestros intereses. Pero es casi imposible que podamos incluirlos en la misma categoría afectiva de aquellos con los que empezamos a descubrir este mundo raro y nos corrimos las primeras juergas.
El viernes tuve cena con algunos de esos AMIGOS con mayúsculas de Tenerife. No estaban todos los que son –alguno se ha desgajado y lo tengo que ver a parte- ni eran todos los que estaban –con el tiempo se ha ido uniendo gente a la que apenas conozco. Algunos fueron conmigo a la guardería, otros al colegio, pero en general nuestra amistad se fraguó durante los años del instituto. Tenemos intereses comunes, pero no estoy seguro de que me hiciera amigo de todos ellos si los conociera ahora. El pegamento que nos une es otro: un pasado sentimental compartido que incluye los años en los que la vida era una centrifugadora. Y 20 años de anécdotas y bromas privadas, de un humor y hasta de un lenguaje propio e indescifrable para el profano, que se quedaría estupefacto ante el regocijo que causan frases como "los volcanes", "mi princesa", o "no Roman, no".
PS: El vídeo, lo reconozco, es una patata sacada con el móvil. Pero los que me mandó Hugo eran indifundibles.
Etiquetas: musica, vídeos
amigos,
chorradas,
reyes magos,
santa cruz,
tenerife
viernes, 4 de enero de 2008
Sequía temporal

Foto: Antonio Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)