Hoy he estado buscando palíndromos (del griego
palin, otra vez, y
dromos, carrera)
en la red, esas palabras (reconocer, anilina) o frases que se leen igual para adelante y para atrás (dábale arroz a la zorra el abad, el ejemplo más conocido). Los capicúas de las letras, vamos. He aprendido muchas cosas interesentantes, de esas que ¡sólo! sirven para aderezar conversaciones deliciosas e inútiles. También me he reído bastante así que no voy a ser egoísta y compartiré con quien me quiera leer esta experiencia.
La mayoría de los palíndromos son frases rebuscadas protagonizadas por personajes biblícos (Eva, Adán, Noé, Satán, Caín), especialmente los del Antiguo Testamento, que indistintamente lavan, alaban, salan, saltan o aman setas, tilas, natas, tinas o avellanas. Supuestamente, el primer palíndromo (en inglés) lo pronunció Adán cuando conoció a Eva:
Madam, I'm Adam (señora, soy Adán). Después, cuando el famoso incidente de la manzana, Eva se disculpó así ante el enfadado Dios:
Es Adán, ya ve, yo soy Eva y nada sé.
Después vendrían los griegos con la frase
Niyon anomhmata mh monan oYin (lavó las faltas, no sólo la apariencia), que está escrito en muchas pilas bautismales. En la latín hay alguno también muy conocido, como
si bene te tua laus taxat sua laute tenebis (quien se humillla será ensalzado). En la interesante página
profes.net atribuyen a Cortázar dos muy ingeniosos,
salta Lenin el Atlas y
átale, demoniaco Caín, o me delata. Más ingenioso y sorprendentemente actual es el que, según la misma página, ideó Javier Krahe:
amad al ayer, Leonor, tronó el rey a la dama.

|
|
Este palíndromo latino puede escribirse como un cuadrado y leerse tanto horizontal como verticalmente. Si barajamos las letras nos queda paternoste, A (alfa) y O (omega) por lo que podría ser una oración cristiana. Gracias, curiosoeintutil.com |
Entre los nombres propios hay algunos tan sencillos -y bonitos- como Ana (protagonista de frases tan sugerentes como
Ana mis ojos imana, y otros de personajes famosos, como Sara Baras. También hay composiciones musicales palíndromas, como el Canon del Cangrejo, de Les Luthiers, según
leo aquí. Otra interesante variedad es la de los palíndromos silábicos, como esta perla atribuida a un tal Emilio Martín:
¿Es ramera la tía de Atila? Ramera es.
Yo me quedo con dos. En castellano,
Eva usaba rímel y le miraba suave, que parece un verso de Rubén Darío. Tengo algunas dudas sobre el posible leísmo de la frase, pero me parece de una sonoridad preciosa. El otro es en inglés:
A man, a plan, a canal: Panama (un hombre, un proyecto, un canal: Panamá). Leí que era el lema electoral de Theodor Roosvelt, presidente de EE UU e impulsor de dicha obra. En algunas páginas se dice incluso que fue el eslogan de la construcción del canal o el epitafio de su arquitecto. Pero son leyendas: fue inventado en los años 50 por un tal Leigh Mercer.
Pues eso. Invito a mis lectores a inventar uno. Yo mismo me pongo a ello. Ah, no vale copiar. Las frases pasarán la "prueba del Google".