jueves, 28 de febrero de 2008
Rajoidi
Un de los momentos inolvidables del debate del pasado lunes fue la alocución final de Rajoy sobre cómo quería él que viviera una supuesta niña que naciera hoy en España. Youtube y la imaginación de la gente ha hecho el resto: ya hay un concurso en la red para encontrar a la susodicha, un vídeo donde tres pequeñas se disputan ser la niña de Rajoy y a continuación dicen que van a votar a Zapatero y montajes de todo tipo. Yo me quedo con éste porque me hace cierta gracia, porque no acabo de pillar la intención política de quien lo ha hecho -aparentemente se trata de ridiculizar al líder del PP, pero la mosca el vídeo es de Intereconomía, una cadena bastante conservadora- y porque me recuerda a mi infancia. Y ya saben que soy bastante nostálgico. Les dejo con Rajoidi.
martes, 26 de febrero de 2008
Zapaterista más allá de la muerte

Etiquetas: musica, vídeos
elecciones,
esquelas,
periódicos,
política,
PP,
PSOE,
zapatero
lunes, 25 de febrero de 2008
El gran debate, en Puesfijate

Y para saber quién ha ganado abriré desde las 22.00 horas una encuesta que situaré a la derecha de la página. Prohibido votar dos veces.
Añadido de las dos de la mañana: Si tuviera que ponerle un titular a este debate (y mira que antes en el periódico no se me ocurría) pondría algo así como "Zapatero y Rajoy repiten los mismos argumentos usados toda la legislatura". ¿No les sonaba todo trilladísimo? Ah, con retraso pero he sacado la encuesta. A votar.
Etiquetas: musica, vídeos
debate,
elecciones,
política,
Rajoy,
zapatero
sábado, 23 de febrero de 2008
¡Internet!!!!!!!
Me pide Manuel un post "espectacular" para mantener el animado debate que hemos tenido en los últimos días. Esta entrada es graciosa, pero va casi en sentido contrario, intenta disuadir a la gente de que se acerque mucho al ordenador. En clave de humor Enjuto Mojamuto escenifica lo que ya nos está empezando a pasar a muchos cuando nos quedamos sin Internet. Lo del síndrome de abstinencia era de verdad, no un invento de los psicólogos. Así que, aunque quiero que este blog siga igual de animado, doy un consejo a mis escasos pero extremadamente participativos lectores: desconecten de vez en cuando. Yo ya me he prohibido entrar en Internet cuando llego por la noche a casa. Se duerme mejor. Y como los ex alcohólicos que van al bar con un acompañante para no caer en la tentación, le he pedido a mi hermana que me vigile.
...Y mañana volvemos a hablar de política.
...Y mañana volvemos a hablar de política.
Etiquetas: musica, vídeos
chorradas,
enfermedades,
enjuto mojamuto,
internet,
vídeos
jueves, 21 de febrero de 2008
No es esto, no es esto
Ayer prometí comentar en este blog que tipo de spot haría yo si fuera Rajoy para contrarrestar el anuncio de la plataforma de artistas apoyando a Zapatero. Lo cierto es que el anuncio le da al candidato socialista un aura optimista, moderna y de ganador, por mucho que la gente se lleve la mano al revólver cuando ve a cantantes y actores defendiendo causas progresistas en saraos tan bienintencionados como previsibles. Concluimos también que el PP no puede responder con un vídeo de otros artistas (aunque sí por ejemplo de deportistas) porque la farándula conservadora es vergonzante y algo casposilla. ¿Qué le queda a Rajoy? Pues hacer un vídeo parecido pero con gente normal. Con tipos con los que usted y yo nos identifiquemos, con la España que paga su hipoteca y "se levanta temprano", en esa frase que el PP ha tomada prestada de Sarkozy.
En esas reflexiones andaba cuando un compañero me envió el vídeo que ilustra este post. Naturalmente no lo ha hecho el PP sino Hazte Oír, una plataforma ultraconservadora con una página web muy combativa. No es esto, no es esto, aunque a alguien le haga gracia, el modelo de video que yo estaba por sugerirle a Mariano. Más bien al revés, porque esta campaña -este video quizá sea lo más light- cae en el mismo error (elevado a la décima potencia) en que ha caído el PP durante toda la legislatura. En vez de ilusionar, de proponer, de transmitir optimismo si ganamos, machaca al rival y profetiza el desastre si perdemos. Y ojo, que no creo que esta sea una estrategia exclusiva de la derecha, también el muy criticable Aznar fue demonizado hasta la hipérbole en muchos momentos. Después de todo, ¿dará esa táctica a la contra buen resultado?
En esas reflexiones andaba cuando un compañero me envió el vídeo que ilustra este post. Naturalmente no lo ha hecho el PP sino Hazte Oír, una plataforma ultraconservadora con una página web muy combativa. No es esto, no es esto, aunque a alguien le haga gracia, el modelo de video que yo estaba por sugerirle a Mariano. Más bien al revés, porque esta campaña -este video quizá sea lo más light- cae en el mismo error (elevado a la décima potencia) en que ha caído el PP durante toda la legislatura. En vez de ilusionar, de proponer, de transmitir optimismo si ganamos, machaca al rival y profetiza el desastre si perdemos. Y ojo, que no creo que esta sea una estrategia exclusiva de la derecha, también el muy criticable Aznar fue demonizado hasta la hipérbole en muchos momentos. Después de todo, ¿dará esa táctica a la contra buen resultado?
martes, 19 de febrero de 2008
¿Por qué los artistas son de izquierdas?
Hoy no iba a escribir en el blog porque ando muy liado esta semana pero la avalancha de comentarios de las últimas horas me obliga a hacerlo. Primero para agradecer la participación de mis lectores y sus comentarios, de los que alguna vez he dicho sin ánimo de hacer la pelota que son lo mejor de esta bitácora. Así que en vista del interés del post de la plataforma de ayuda a Zapatero me animo a hacer una pregunta y espero respuestas. ¿Por qué la mayoría de los artistas españoles que se significan políticamente son de izquierdas? Ya hemos visto que muchos deportistas apoyan a Rajoy pero ¿Por qué apenas hay actores o cantantes que lo hacen?
No creo que la gente de izquierdas sea intelectualmente superior a la de derechas, ni que lea más, ni que vaya más al teatro, ni al cine (quizá sí a películas españolas). Yo creo que el fenómeno sólo sucede con tanta claridad en otro país, Estados Unidos, donde el grueso de Hollywood vota demócrata y los republicanos se quedan sólo con el apoyo de tipos pintorescos como Schwarzennegger, Stallone o Chuck Norris. ¿Tendrá que ver con las subvenciones a la Cultura, hay complejo en determinados colectivos por declararse de derechas?
Ahí dejo la pregunta. Y adelanto el contenido de mi próximo post: contaré el vídeo que yo haría si fuera Rajoy. Un saludo.
No creo que la gente de izquierdas sea intelectualmente superior a la de derechas, ni que lea más, ni que vaya más al teatro, ni al cine (quizá sí a películas españolas). Yo creo que el fenómeno sólo sucede con tanta claridad en otro país, Estados Unidos, donde el grueso de Hollywood vota demócrata y los republicanos se quedan sólo con el apoyo de tipos pintorescos como Schwarzennegger, Stallone o Chuck Norris. ¿Tendrá que ver con las subvenciones a la Cultura, hay complejo en determinados colectivos por declararse de derechas?
Ahí dejo la pregunta. Y adelanto el contenido de mi próximo post: contaré el vídeo que yo haría si fuera Rajoy. Un saludo.
Etiquetas: musica, vídeos
artistas,
derecha,
elecciones,
izquierda,
política
domingo, 17 de febrero de 2008
Venís desde muy lejos
La mayoría de los cientos de asistentes estaban allí por motivos políticos. A mí me movía un interés más histórico: debió notarse cuando todos, menos mi hermana y yo, entonaron la Internacional puño en alto. Naturalmente, creo que la razón legal de la Guerra Civil estaba del bando republicano y admiro el coraje de los miles de idealistas que dejaron todo para morir en un país remoto. Pero creo también que se puede estar en el bando erróneo con nobles propósitos, y en el correcto con intereses espúreos. Y que muchos de quienes lucharon por el Gobierno no lo hacían por la democracia, en la que creían menos que en Stalin, por ejemplo. En honor de quienes de verdad defendían la legalidad no metamos en el mismo saco a Azaña o al general Rojo que a Largo Caballero o a Líster.
Desde el punto de vista de la memoria, que es el que más me interesa, la jornada resultó emotiva. Un músico interpretó a ritmo de rabel el poema Venís desde muy lejos, con el que Alberti homenajeó a los brigadistas. Participaron varias decenas de irlandeses, llegados de Dungannon, el pueblo natal del poeta Charlie Donnelly, muerto allí el 27 de febrero de 1937, y al que quieren levantar un monumento. Sólo eché de menos que sonara el Jarama Valley, célebre himno de la Brigada Licoln. El momento más emocionante llegó cuando Doyle, uno de los últimos depositarios de los recuerdos de aquel acontecimiento trágico y crucial, dirigó unas palabras a los asistentes. Al final del acto me acerqué a saludarle y le dije en inglés: "nos vemos el año que viene". Eso espero.
Etiquetas: musica, vídeos
brigadas internacionales,
guerra,
guerra civil,
historia,
memoria,
política
viernes, 15 de febrero de 2008
Minutos para la publicidad
Al grano. El otro día cometí el error de mezclar una prenda nueva de color rojo con la colada. Y, naturalmente, me salió casi toda la ropa teñida. Con las camisetas o calzoncillos blancos la solución es fácil: tirar de lejía. Pero ¿Qué hacer con las prendas de colores pálidos, con rayas etc? Creo que circulan por ahí los típicos trucos de la abuela, que si leche, que si hojas de laurel. Paparruchas. Mi tintorero de cabecera (no se el nombre, pero le hago también publicidad, está en Fernando VI casi esquina con Hortaleza) me dio un truco definitivo: Dr Beckmann. Un detergente alemán que vale tres euros el paquete y se vende (más publicidad) en el Corte Inglés).
El resultado es estupendo. En vez de poner la foto del producto tenía que haber hecho el típico montaje de antes y después con mi camisa blanca de rajas oscuras. Pero cuando se me ocurrió ya se había obrado el milagro. Dándonos un respiro de la política, el periodismo, el amor, la literatura y otros temas igualmente densos ¿A que les ha sido útil el post de hoy?
Etiquetas: musica, vídeos
chorradas,
consejos,
detergentes,
publicidad,
tareas del hogar
jueves, 14 de febrero de 2008
El día del amor

La fiesta es una cursilada pero el amor es algo muy serio. En el arte o en la literatura sólo existen dos temas: el amor y la muerte (o el paso del tiempo, da igual). Dos temas que al final son uno, porque detrás del primero no hay sino un afán de perpetuidad. Pero como esto ya lo ha dicho mucha gente intentaré ser original. Hace unos meses, en un ejercicio un tanto pueril, calculamos en este blog la probabilidad de ser correspondido en un amor a primera vista. Y el resultado que nos daba era bastante desalentador (1/40.000 de que pasara en una vida media). Así que si estás enamorado y tu pareja lo está de ti, enhorabuena. Y si no eres correspondido, al menos de momento, te toca currártelo... pero ¿Merece la pena o es mejor buscar otra pareja cualquiera que te ofrezca menos resistencia?
Yo creo que hay pocas cosas por las que merezca más luchar. En su libro El Viaje al Amor, Eduardo Punset analiza las claves científicas de este sentimiento. Y llega a unas conclusiones ya conocidas pero que conviene recordar. El deseo sexual es un recurso para asegurar la perpetuación de la especie. Con él la naturaleza te está diciendo: reprodúcete. Una mujer nos atraerá más que otra, pero plano estrictamente sexual son fácilmente intercambiables. El amor en cambio va dirigido por definición sólo hacia una persona, es una flecha -tenían razón los clásicos- que nos muestra a la amante adecuada. Y no la cambiarías por ninguna. Es cierto que las razones de la naturaleza no son necesariamente las de nuestra felicidad. Pero ¿cómo resistirse, como al menos no intentarlo, cuando esa llamada de la divinidad te señala a alguien y te dice: esa chica te conviene?
Foto: Adam Blicharski
Etiquetas: musica, vídeos
amor,
chorradas,
ciencia,
filosofía,
san valentín
miércoles, 13 de febrero de 2008
¿Quién va a votar a Izquierda Unida?

Puesfijate que después de verlo me quedé pensando que igual Zapatero sí que saca mayoría absoluta en las próximas elecciones, muy reñidas según las encuestas. No porque el apoyo de los artistas (titiriteros para los críticos) le vaya a dar un voto. Aunque el vídeo es bastante bueno coincido con mi compañero Toño Fraguas (no se pierdan su viñeta) que más bien le quitará algunos. Porque aunque nos gusten las películas de Almódovar o las canciones de Sabina cuando los vemos en estos saraos nos sale aquello tan celtibérico del "mira a los millonarios presumiendo de lo de izquierdas que son". Por envidia, por hartazgo del buen rollo progre, o por que efectivamente sean unos millonarios presumiendo de rojos. Pero es así.
No, el motivo por el que pensé que quizá Zapatero pudiera tener mayoría absoluta -con mucha participación- es porque ahora mismo no caigo en quién va a votar a Izquierda Unida. Si Sabina, Victor Manuel, Juan Echanove y Ana Belén se han pasado a ZP ¿Qué le queda a Llamazares? El hombre hay que decir que se lo curra: se presentó con una botella de champán para recibir al doctor Montes a su vuelta al hospital de Leganés...Y resulta que el propio Montes también ha firmado en apoyo del presidente. En 1982, cuando que el PSOE arrasó en las urnas, y 2004, cuando se produjo el vuelco más sorprendente de la democracia, el auge socialista fue paralelo al hundimiento del PCE e IU. Veremos el 9 de marzo si valgo para analista político...
Etiquetas: musica, vídeos
artistas,
elecciones,
política,
publicidad,
zapatero
lunes, 11 de febrero de 2008
Apostaté

Tenía mis dudas. Llegué a comprarme otro portátil pero lo he cambiado hoy por un ibook. Y me ha convencido sobre todo el entusiasmo de mis amigos macintosheros. No he conocido una gente más feliz con su ordenador: a todos les brillan los ojos cuando te hablan de su máquina e intentan convencerte de sus virtudes. Porque el buen usuario de Mac es un sujeto proselitista. Y como en los anuncios de detergente en la televisión, ninguno se deja cambiar su computadora ni por dos PCs con Windows Vista.
Ángel González fue un convencido de Apple hasta el final. Me consta que otro genio e ilustre veterano de Internet, Rafael Azcona, también lo es. Vanessa, mi jefa, una recién conversa, fue la primera en aconsejarme la deserción. Y algunas de las personas que he visto disfrutar más a los mandos de un ordenador, como los infógrafos Rafa Hohr y Carlos Gámez, también son devotos de la secta. De hecho llamé ayer a éste último para que me diera buenos motivos para la apostasía. Y me dio uno excelente: es raro que te entre un virus. Sin embargo, el argumento definitivo me lo dio Chiqui: con Mac "se liga muchísimo, muchísimo más". A ver si es verdad.
Etiquetas: musica, vídeos
amigos,
chorradas,
informática,
mac,
ordenadores
sábado, 9 de febrero de 2008
¿Por qué no se puede salir de Cuba?
Este vídeo lleva un par de días circulando por Internet, muchos de ustedes ya lo habrán visto. Así es puesfijate, no da noticias porque no puede darlas: si las tengo, se las debo a mi medio. Pero este vídeo es tan estupendo que me da igual ofrecerlo tarde. El presidente de la Asamablea cubana, Ricardo Alarcón, responde las incómodas preguntas de un grupo de estudiantes. Preguntado por un chico por qué no puede salir de la isla (para ver la tumba del Ché, nada menos, ni siquiera para apostatar del comunismo) Alarcón da una respuesta digna de Les Luthiers: Sólo puede viajar un pequeño grupo de personas [los del partido, se supone]. Si viajaran al mismo tiempo los 6.000 millones de habitantes del mundo se produciría una tremenda "trabazón en los aires del planeta".
El chiste es parecido a uno de una de las películas de Woody Allen más injustamente desconocida (demasiado chistosa para los culturetas que marcan las pautas), La última noche de Boris Grushenko. Boris (Woody Allen) es un joven ruso que tiene en su mano matar a Napoleón, invasor de su país. Pero en el último momento no se atreve a disparar. "Matar es inmoral, si todo el mundo matara sería el caos", dice. Y le responde Sonja (Diane Keaton): "Y si todo el mundo fuera al mismo restaurante la misma noche y pidiera lo mismo también sería el caos". Pues eso, que hay que apelar a los genios del humor para hallar una frase tan graciosa.
PS: Tengo una amiga cubana muy decepcionada del castrismo que el año pasado en un acto de absoluta rebeldía... volvió a Cuba y se bautizó como católica. "Fidel me lo había prohibido", me dijo. Y es que hay maneras muy variadas de ser un subversivo.
El chiste es parecido a uno de una de las películas de Woody Allen más injustamente desconocida (demasiado chistosa para los culturetas que marcan las pautas), La última noche de Boris Grushenko. Boris (Woody Allen) es un joven ruso que tiene en su mano matar a Napoleón, invasor de su país. Pero en el último momento no se atreve a disparar. "Matar es inmoral, si todo el mundo matara sería el caos", dice. Y le responde Sonja (Diane Keaton): "Y si todo el mundo fuera al mismo restaurante la misma noche y pidiera lo mismo también sería el caos". Pues eso, que hay que apelar a los genios del humor para hallar una frase tan graciosa.
PS: Tengo una amiga cubana muy decepcionada del castrismo que el año pasado en un acto de absoluta rebeldía... volvió a Cuba y se bautizó como católica. "Fidel me lo había prohibido", me dijo. Y es que hay maneras muy variadas de ser un subversivo.
Etiquetas: musica, vídeos
cuba,
derechos humanos,
política,
viajes,
vídeo
viernes, 8 de febrero de 2008
Modelo para armar

El otro día mi hermana Bea fotografió esta escena por la calle. La imagen no tiene más historia que la que a cada uno se lo ocurra. Yo creo que es un nuevo prototipo de trabajador desmontable, no sindicado, dócil, adaptable y portátil. El sueño de cualquier empresario. ¿Y a ustedes que se les ocurre?
lunes, 4 de febrero de 2008
La marmota y la Candelaria
No tiene nada de particular este detalle. La fiesta cristiana sustituyó a la tradición pagana. De hecho, cae entre el solsticio de invierno y el equinocio de primavera. Pero la coincidencia va mucho más allá. El tiempo que hace el día de la Candelaria se toma en muchos lugares como referencia para pronosticar el de los meses siguientes. Vean este refrán gallego: "Si la Candelaria plora, invierno fora si no plora, ni dentro ni fora". Y en este catalán, muy parecido: "Si la Candelaria riu [ríe, hace sol], l’hivern es viu [está vivo], si plora, l’hivern es fora". Lo mismito que la marmota. Si la Candelaria plora (llora, o sea, llueve), el invierno acaba. Si no llueve, seguirá. Recordemos que si el roedor vislumbra un día nublado, el frío se va a terminar pronto; si está despejado habrá seis semanas más de pelete.
Por cierto que hablamos de marmota cuando deberíamos hablar de marmotas en plural. La más conocida es Phil, entronizada por si había dudas por la película de Bill Murray. Pero la wikipedia en inglés cuenta las predicciones de 14. Diez han pronosticado una pronta primavera; cuatro sugieren un invierno más largo. Ah, más datos para calibrar la efectividad de este método. Comentábamos que National Geographic le daba sólo el 28% de aciertos. Pues bien, un estudio canadiense realizado en 13 ciudades durante 40 años eleva el porcentaje al 37%. Otro de la autoridad meteorológica de EE UU, al 39%. Y los entusiastas seguidores de Phil, a entre el 75% y el 90%.
Etiquetas: musica, vídeos
candelaria,
día de la marmota,
estados unidos,
fiesta,
meteorología,
wikipedia
sábado, 2 de febrero de 2008
El día de la marmota
La marmota tiene un enorme club de fans cuya página web retransmitirá en directo el evento a las siete de la mañana hora local, la una de la tarde en Madrid, las doce en Canarias. Dicen que los granjeros de la zona planificaban sus cosechas de acuerdo a este pronóstico. Algo muy arriesgado considerando que según National Geographic el bichito acierta un 28% de las veces. No está mal para tener sólo dos opciones... Pero ¿Cuánto acierta el hombre del tiempo de la tele? ¡Hasta dentro de unas horas, excursionistas!
AÑADIDO (15.50 horas): La marmota se ha asustado de su sombra y ha pronosticado seis semanas más de invierno. Todos los detalles y estrambóticas fotos del acontecimiento pueden consultarse aquí.
Etiquetas: musica, vídeos
chorradas,
día de la marmota,
estados unidos,
meteorología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)